Cajón de Sastre

«Cistus salvifolius» (Jaguarzo morisco)

Familia: Cistaceae

El jaguarzo morisco es un pequeño arbusto o mata de hasta un metro de altura, de hojas perennes siendo estas opuestas, de contorno elíptico u ovalado, acorazonadas en o en forma de cuña en la base, pecioladas, rugosas y asperas al tacto, de color verde por el haz y algo más claras por el envés debido a la presencia de pilosidad.

Las flores son hermafroditas, con cinco pétalos blancos, libres entre sí y con una mácula amarila en su base. Se disponen sobre un largo pedúnculo, solitarias o en grupos de tres. El cáliz posee 5 sépalos verdes , a veces algo rojizos, densamente cubiertos por pelos. Posee numerosos estambres y su fruto es una cápsula globulosa, algo vellosa, casi negra que se abre en 5 valvas dejando salir las semillas. Florece de marzo a julio.

El jaguarzo morisco vive en todo tipo de suelos aunque prefiere los ácidos, presentándose en bosque esclerófilos, matorrales, pinares, lugares secos y pedregosos. Es una de las jaras más frecuentes en la Península aunque no llega a ser dominante. Se enrarece su presencia hacia el noroeste y en las zonas altas y frías. Está presente también en Baleares.

Curiosidad: salvifolius significa hoja de salvia, en referencia al parecido que tiene la hoja de esta jara con la de la salvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Flora de Iberia