Árboles Botánica

«Olea europaea» (Olivo, acebuche)

Familia: Oleaceae

El olivo es un pequeño árbol de no más de 10 m de altura con una copa redondeada y un tronco tortuoso en los ejemplares añosos, corteza grisácea y muy agrietada. Posee unas ramillas angulosas de color gris blanquecino y unas hojas lanceoladas de color verde oscuro por el haz y plateadas por el envés. Su borde es entero y nacen enfrentadas.

Las flores se disponen en racimos de cimas que nacen en la axila de las hojas siendo todas ellas de color blanco y muy pequeñas. Tiene un cáliz en forma de copa y una corola con cuatro pétalos a los que se unen dos estambres. El olivo florece en abril-junio y su fruto es una drupa, la famosa aceituna que se recolecta en los meses de noviembre y diciembre.

Para hablar de su ecología hay que hacer una pequeña diferenciación entre el olivo silvestre y el olivo cultivado. El olivo silvestre (o acebuche) vive en bosques esclerófilos mediterráneos y de matorral, en todo tipo de terrenos, soportando muy bien la sequía pero no así las heladas a las que es muy sensible.

Aunque existen variedades rústicas resistentes al frío, es raro encontrarlos en las provincias del interior peninsular (meseta septentrional) estando su límite en las provincias de Madrid, Guadalajara y algo en Ávila y Salamanca. En Baleares es frecuente en todas las islas.

A pesar de las alergias que produce su polen es utilizado como ornamental tanto en parques y jardines pudiendo ver en algunas localidades ejemplares milenarios realmente espectaculares. También se puede cultivar en maceta.

Al olivo silvestre se la considera una variedad del cultivado, llamándose: «Olea europaea var. sylvestris«. La única diferencia entre uno y otro es el porte algo menos estilizado y achaparrado del silvestre y sus hojas algo más redondeadas.

El olivo es una especie vecera, dando mucha cosecha un año y poca otros.

Curiosidades: La principal aplicación del aceite de oliva es en alimentación humana. Es sumamente beneficioso para el sistema digestivo, regula el colesterol y reduce los cálculos de vesícula. También es usado como cosmético para la piel y en la medicina como vehículo de medicamentos. Además sus hojas se emplean para disminuir la tensión arterial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Flora de Iberia