Arbustos Botánica

«Rhamnus lycioides» (Espino negro)

Familia: Rhamnaceae

El espino negro (Rhamnus lycioides) es un arbusto perennifolio que raramente supera los tres metros de altura, con abundantes ramas espinosas y de corteza gris clara.

Sus hojas se disponen de manera alterna o agrupadas en fascículos en pequeños braquiblastos. Estas hojas son de un color verde oscuro por ambas caras, apenas se le marcan los nervios y su borde es entero con el ápice romo. Su forma es linear, tendiendo a ensancharse hacia el ápice.

Las flores del espino negro son muy pequeñas, hermafroditas casi siempre, solitarias o en pequeños hacecillos en la axila de las hojas, con envuelta tubular-urceolada, de color verde-amarillento, con cuatro lóbulos triangulares.

Florece en primavera y verano y el fruto es una drupa globosa, de color verde al principio y negra al madurar enlos meses de agosto y septiembre.

El espino negro (Rhamnus lycioides) vive en bosques esclerófilos, matorrales, en general zonas secas pues es muy resistente a la sequía prefiriendo suelos calizos. Se le puede ver bajo encinas, quejigos o pinos.

En la Península Ibérica se le puede ver en la mayor parte del territorio, principalmente en el este, centro y sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Flora de Iberia