Agricultura Agronomía

«Aceria oleae»: Qué son las Bolitas Verdes en las Hojas de tu Olivo y Cómo Combatirlas

¿Has notado pequeñas bolitas verdes en las hojas de tu olivo? No estás solo. Muchos cultivadores y aficionados se alarman al ver estas “bolitas” que parecen brotar de la nada. Pero tranquilo: no es una enfermedad grave, sino una reacción natural del árbol ante un visitante microscópico: Aceria oleae, también llamado Eriophyes oleae.

El culpable: Aceria oleae, el ácaro del olivo

Estas agallas foliares son causadas por un ácaro diminuto llamado Aceria oleae. Este organismo microscópico se instala en las hojas jóvenes y provoca que el tejido vegetal forme estas protuberancias como mecanismo de defensa. Aunque su aspecto puede preocupar, en la mayoría de los casos no compromete la salud del árbol.

Aceria oleae. Representación tomada de Hatzinikolis, E. (1986). Contribution to the description. record and onomatology of Aceria oleae (Nalepa, 1900) (Acari: Eriophyidae)ENTOMOLOGIA HELLENICA4, 49–54. https://doi.org/10.12681/eh.13932

¿Cómo reconocerlo?

  • Protuberancias redondeadas, verdes y localizadas en hojas jóvenes
  • Sin necrosis ni manchas oscuras
  • Distribución irregular, pero limitada a ciertas ramas
  • Hoja sana: lisa, verde y sin deformaciones
  • ¿Es grave?

No necesariamente. En olivos bien cuidados, la presencia de Aceria oleae suele ser leve y transitoria. Sin embargo, si las agallas se multiplican o afectan brotes nuevos, conviene tomar medidas para evitar que el árbol pierda vigor.

Diagnóstico diferencial de protuberancias en hojas de olivo

Posible causaSíntomas claveLocalización típicaGravedadTratamiento recomendado
Aceria oleaeAgallas verdes redondeadas en hojas jóvenesBrotes tiernos y hojas nuevasLevePoda ligera, aceite de neem, azufre micronizado
Pseudomonas savastanoiTumores en ramas, exudado, necrosisTallos, ramas, nudosModeradaPoda sanitaria, cobre, evitar heridas
Insectos galígenosAgallas con orificio de salida, forma irregularHojas y tallosVariableControl biológico, monitoreo
Daño mecánico o ambientalProtuberancias irregulares, sin patrón definidoCualquier parte del árbolBajaNo requiere tratamiento, observación

¿Qué hacer si aparecen?

  • Poda ligera: Elimina hojas muy afectadas para reducir la carga de ácaros.
  • Tratamientos ecológicos: Aplica aceite de neem o azufre micronizado en primavera.
  • Evita fertilizantes ricos en nitrógeno: Favorecen brotes tiernos, más vulnerables.
  • Mejora la ventilación: Reduce la humedad y dificulta la proliferación de ácaros.

He preparo una infografía muy sencilla que resume todo lo explicado. Espero que te ayude.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Flora de Iberia