
Todas las plantas necesitan nutrientes para crecer sanas: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y otros minerales en menor cantidad. Pero no todas tienen las mismas exigencias, ni el mismo ritmo de crecimiento. Elegir el abono adecuado mejora la floración, el crecimiento de las hojas, la salud del suelo y evita desperdicios o dañar la planta. Te cuento cómo escoger según el tipo de planta.
Tipos de abono: lo básico
Primero, unos términos clave:
- Abonos orgánicos: compost, estiércol, humus de lombriz, restos vegetales. Aportan nutrición lenta y progresivamente, mejoran la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua.
- Formato: suelen ser sólidos pero también los hay líquidos.
- Abonos minerales o químicos: formulados con proporciones de N, P y K, además de micronutrientes. Se absorben más rápido.
- Formato: tanto granulados como líquidos y en barritas. Los granulados y barritas tienen mayor riqueza de nutrientes como es lógico.
- Abonos de liberación lenta: retienen los nutrientes y los liberan poco a poco, lo cual evita picos de exceso y quemaduras.
- Formato: normalmente son granulados, pero hay barritas también.

Según el tipo de planta
Aquí van ejemplos con tipos de planta comunes, qué necesitan y qué abono les va mejor:
1. Plantas verdes de interior 🪴: (helechos, potos, philodendros, etc.)
- Qué necesitan: sobre todo nitrógeno, que potencia el color verde y la producción de hojas. Magnesio también les va bien para la fotosíntesis.
- El abono ideal: uno líquido (orgánico o mineral), equilibrado (mismas proporciones NPK), o rico en N (más N que P y K) aplicado cada dos semanas junto el riego en primavera y verano.
- Otros abonos: sólido granulado, sólido en barritas y sólido de liberación lenta. Se entierran en el sustrato y te olvidas de abonar durante mes y medio o dos meses.
- Tip extra: en otoño-invierno reduce la frecuencia, ya que entran en reposo.
¿Cual te recomiendo yo?

COMPO Fertilizante líquido universal con extra de magnesio, 1000 ml
Es un NPK 7-5-6, enriquecido con magnesio y micronutrientes lo que lo hace apto para todo tipo de plantas y fases de las plantas.
Nutrición completa para flores y hojas en interior o terraza, con resultados visibles en pocos días.
2. Orquídeas 🌸
- Qué necesitan: nutrientes ligeros, ya que su sustrato es aireado y no retiene demasiadas sales.
- El abono ideal: fertilizante especial para orquídeas rico en P y K para favorecer y mantener la floración, siempre muy diluido.
- Cómo usarlo: cada 2-3 semanas durante la etapa de crecimiento. En reposo, basta con agua.
- Tip extra: el pH del riego o del riego con abono debe ser ligeramente ácido. Mídelo antes de regar y ajusta con vinagre. Mas info aquí: No más orquídeas secas: guía práctica de cuidados
¿Cual te recomiendo yo?
Compo no me paga nada, pero en estos dos casos sus productos son apuesta segura, así que te los recomiendo:

COMPO Fertilizante Orquídeas
Tiene poco boro y una composición balanceada con micronutrientes quelatados que aseguran disponibilidad. No todos los abonos llevan nutrientes quelatados.
3. Hortalizas 🍅🥬
- Qué necesitan:
- Nitrógeno al principio para el desarrollo vegetativo.
- Fósforo para raíces.
- Potasio para flores y frutos.
- El abono ideal: mezcla de compost orgánico (humus de lombriz, el mejor) + fertilizante mineral según la fase de cultivo.
- Tip extra: aplica compost al preparar la tierra y refuerza con mineral cuando empiece a florecer.
¿Cual te recomiendo yo?
Pues en este caso solo te puedo recomendar el humus de lombriz , que para huerto va de fábula. He usado muchos y todos me han ido muy bien. Te dejo este que es uno de ellos y está bien de precio:

Humus lombriz sustrato de Flower 1.5 kg, Vermicompost
Nutre tus plantas con el Humus de Lombriz Flower 1,5 kg, rico en ácidos húmicos y fúlvicos para un crecimiento sano y vigoroso.
Su vermicompost con lombriz roja californiana mejora la estructura del sustrato y retiene la humedad, ideal para cactus y suculentas.
4. Frutales y cítricos 🍋
- Qué necesitan: fósforo y potasio para floración y fructificación, además de micronutrientes como hierro o magnesio.
- El abono ideal: fertilizantes específicos para cítricos (de liberación lenta) + materia orgánica.
- Cómo usarlo: en primavera, justo antes de la brotación, y repetir en verano.
- Tip extra: el hierro (Fe) es clave en los cítricos. Ojo a las carencias. Más info aquí: Fertilización con hierro. Importancia y síntomas
No te puedo recomendar ningún abono en concreto, mi experiencia con cítricos es limitada.
5. Plantas acidófilas 🌺 (hortensias, camelias, azaleas)
- Qué necesitan: un suelo con pH bajo (ácido), que libere hierro y evite hojas amarillentas.
- El abono ideal: fertilizante para plantas acidófilas o con quelatos de hierro.
- Tip extra: añadir corteza de pino o turba en la maceta ayuda a mantener el suelo ácido. Ojo a pasarte con el pH, puedes provocar toxicidad por aluminio (Al).
Lo mismo que antes, no te puedo recomendar ningún abono en concreto, mi experiencia con acidófilas es limitada.
6. Césped 🌿
- Qué necesita: altas dosis de nitrógeno para mantenerse verde y denso.
- El abono ideal: abono mineral de alta proporción de nitrógeno, algunas fórmulas con liberación lenta para mantener verde por más tiempo.
- Cómo usarlo: al inicio de la primavera y de nuevo a finales de verano.
Otros factores a tener en cuenta
- Fase de desarrollo: si la planta está en crecimiento vegetativo, floreciendo o fructificando, necesitará distinto balance N-P-K. Más N en crecimiento vegetativo y más P y K en floración y fructificación.
- Tipo de suelo / sustrato: si retiene agua, si es arenoso, si tiene materia orgánica suficiente. Un suelo pobre necesita más abono orgánico; uno rico puede necesitar menos.
- Clima / estación: en primavera/verano las plantas crecen más y necesitan más nutrientes; en otoño/invierno muchas entran en reposo.
- Evitar excesos: demasiado nitrógeno puede provocar crecimiento vegetativo excesivo y debilitar la planta frente a enfermedades; exceso de minerales puede “quemar” raíces. Un exceso también puede aumentar la salinidad del suelo y producir sequía a nuestras plantas aunque las reguemos.
Conclusión
No hay un único “mejor abono” universal, sino el mejor para cada planta en su momento. Si observas la planta: hojas pálidas, crecimiento lento, caída de hojas, esos son signos de carencia. Con un poco de observación y el abono apropiado, tus plantas lo agradecerán: hojas más verdes, floraciones más abundantes, frutos más sanos.