Botánica Divulgación Fisiología vegetal Plantas de interior

¡No más puntas secas! Secretos para un follaje exuberante

Puntas secas hojas fotos

La aparición de hojas con puntas secas es uno de los principales problemas de las plantas de interior y uno de los más buscados y sobre el que más se ha escrito en la red. Aquí os dejo mi visión sobre el problema, las causas y soluciones más prácticas.

Lo primero es que las hojas con puntas secas no se van a recuperar. Se quedarán con la punta seca hasta que la hoja muera o la quites. Mi recomendación es que cortes la punta seca con unas tijeras. Debemos enfocarnos en que las hojas nuevas no desarrollen las puntas marrones.

Falta de humedad.

Normalmente se asocia la aparición de puntas secas con falta de humedad y podemos leer un montón de soluciones para aumentar la humedad del ambiente. La mayoría son muy engorrosas, y seamos sinceros, queremos plantas bonitas pero sin convertir nuestra casa en una cacharrería.

Se habla mucho del uso de humidificadores, bandejas con piedras y agua…Sinceramente, un rollo. Yo lo que te recomiendo es que pulverices. Y punto. ¿Cada cuanto hay que pulverizar? Recomiendo hacerlo una vez al día. Puede parecerte tedioso, pero recordemos que las plantas son seres vivos y requieren de cuidados. Al igual que las personas con mascotas las cuidan a diario (sacan a pasear, cambian el agua, dan de comer…), las plantas necesitan un poquito de atención también. Si pulverizando una vez al día, durante unas semanas, no se soluciona, sigue leyendo, porque el problema es otro.

Raíces apretadas.

Suele pasar que las plantas crecen mucho y muy bien y llega un momento que las raíces ocupan toda la maceta, se aprietan y les cuesta absorber el agua y nutrientes suficientes para todo el follaje que tienen.

Raíces apretadas puntas secas

Normalmente se recomienda hacer hasta 2-3 trasplantes al año a contenedores más grandes. Esto es inviable. Si hacemos eso llegará un momento que no cabremos en casa. No se puede estar trasplantando a macetas más grandes continuamente. Mi recomendación es que una vez al año hagas una poda de raíces, limpies el cepellón y las desenredes un poquito. Luego la ponemos en la misma maceta con sustrato nuevo y por último podamos la parte aérea un poquito para compensar las raíces con el follaje. Eliminaremos las hojas más viejas, con puntas secas y dejaremos las más nuevas. Un buen riego… y listo.

Riego inadecuado.

Esta es la más difícil. A veces las plantas tienen riego por defecto y la falta de agua provoca las puntas marrones. Otras veces el riego por exceso (el más común) anega las raíces y las asfixia provocando el mismo efecto. ¿Solución? Pues nadie te dirá cual es el riego correcto, porque cada planta tiene unas necesidades y consumos. Yo lo que recomiendo, y lo he dicho muchas veces, es usar un medidor de humedad y dejarnos de inventos caseros y trucos de tiktok. Son muy baratos y cuando veas que el indicador está en el 25% o menos, aplica un riego. Asegúrate que la planta tenga buen drenaje para eliminar el exceso de agua y listo.

Exceso de iluminación.

Aquí ocurre lo mismo. La gente se vuelve loca con la recomendación típica de «luz indirecta». ¿Qué es la luz indirecta? Nadie te lo explica. Básicamente es cerca de una ventana y tras una cortina para que no reciban los rayos de sol directos. Ya está. Con esa luz casi todas las plantas crecerán bien. Si reciben rayos de sol directamente sobre las hojas es probable que las puntas se pongan marrones por dos motivos:

  • 1. El sol quema las hojas. Aquí te voy a decir un secreto: El vidrio de los cristales filtra gran parte de la radiación UV (a excepción de UV-A). Por tanto, tras un cristal nunca te quemarás como cuando tomas el sol directamente. Y lo mismo a las plantas. Pero el vidrio no evita el aumento de temperatura y eso puede producir quemaduras por exceso de calor.
  • 2. Cuanta más luz reciba la planta, mayor será el consumo de agua por fotosíntesis, y si la demanda de agua supera a la oferta (agua disponible en la maceta), se producen las puntas marrones por desecación.

Evita el sol directo en las hojas, echa una cortina o mueve un poquito la planta.

Abonado incorrecto.

Podemos tener puntas secas tanto por un defecto como por un exceso de abonado.

En el caso del exceso, éste puede quemar las raíces de la planta y provocar puntas de hojas marrones. ¿Cómo sabemos si tenemos un problema por exceso? Las plantas de interior conviene abonarlas cada 2 semanas durante la época de crecimiento (primavera-verano) y una vez al mes el resto del año (otoño e invierno). Si abonas más de eso es posible que tengas un exceso de nutrientes. También depende del tipo de abono que utilices y de la edad del sustrato de tus plantas. Los sustratos suelen tener nutrientes para unos 3 meses de vida de la planta, a partir de ahí hay que abonarlos para evitar carencias. Si tu sustrato es nuevo y además te has excedido abonando, pues ya tienes el problema identificado.

En el caso contrario, el defecto, suele ocurrir con frecuencia pues pensamos que los sustratos son eternos y que solo hay que abonar de vez en cuando. Sigue las recomendaciones de frecuencia mencionadas anteriormente y respeta la dosis del fabricante.

Normalmente, las puntas quemadas por déficit de abonado son debidas a la carencia de dos nutrientes, principalmente, dependiendo de si aparece en hojas nuevas u hojas viejas:

  • Potasio: Su deficiencia puede provocar puntas y bordes de hojas marrones o amarillos. Las hojas más viejas suelen ser las primeras afectadas.
  • Calcio: La deficiencia de calcio puede provocar un crecimiento atrofiado y puntas de hojas marrones o necróticas. Las hojas nuevas son las más susceptibles.

Resumen.

Con toda esta información estarás hecho un lío de cómo proceder para solucionar el problema de las puntas marrones. Aquí te dejo los pasos que daría yo para solucionarlo:

  1. Mover la planta si recibe sol directo durante algún momento del día o si está muy cerca de algún radiador.
  2. Pulverizar agua una vez al día durante varias semanas y observar si las hojas nuevas presentan o no las puntas secas.
  3. Cortar las puntas secas de las hojas viejas para que la planta luzca más bonita.

Si con el pulverizado no se soluciona el problema:

  • ¿He abonado en exceso? Si la respuesta es SI, cambia el sustrato, aprovecha para podar las raíces y pon sustrato nuevo.
  • ¿He abonado poco? Si la respuesta es SI, abona tus plantas con un buen fertilizante.
  • ¿Tengo el sustrato siempre encharcado o con mucha humedad? Déjalo secar un poco, controla la humedad de la maceta con el medidor que he recomendado y pulveriza las hojas de vez en cuando.
  • ¿Tengo el sustrato muy seco? Usa el medidor de humedad y si está muy seco riega por inmersión (mete la maceta en un cubo con agua y deja que absorba el agua por sí misma), luego déjala escurrir y pulveriza las hojas de vez en cuando.
Riego inmersión puntas secas
Ejemplo de riego por inmersión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Joaquín Herrero Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad