Agricultura Divulgación Fisiología vegetal

¿Quieres Olivos Gratis? Aprende las Mejores Técnicas de Esquejes Caseros (¡Paso a Paso!)

La Magia de Multiplicar tus Propios Olivos en Casa

¿Alguna vez soñaste con tener tu propio olivar en casa sin gastar una fortuna? ¿Te gustaría propagar ese olivo centenario que tanto aprecias, o simplemente quieres expandir tu colección de árboles frutales de forma económica y gratificante? ¡Estás en el lugar correcto! En esta guía, desvelaremos todos los secretos para hacer esquejes de olivo caseros que realmente funcionan.

Olvídate de comprar plantas caras o de la frustración de intentar sin éxito. Te mostraremos técnicas sencillas y probadas para que puedas enraizar esquejes de olivo como un verdadero experto. Desde la selección de la rama perfecta hasta los cuidados posteriores para asegurar su crecimiento, te acompañaremos paso a paso en este apasionante viaje. Prepárate para ver cómo una pequeña rama se transforma en un robusto árbol que te dará aceitunas por muchos años. ¿Listo para empezar a multiplicar la vida en tu jardín?

Técnicas Sencillas y Probadas para Esquejes de Olivo Caseros

Para tener éxito al multiplicar tus olivos, la clave está en seguir una serie de pasos fundamentales. No es magia, es ciencia, y con un poco de paciencia, verás cómo tus pequeños esquejes se transforman en vigorosos árboles.

1. El Momento Ideal: Cuándo Cortar el Esqueje

El momento de la verdad es crucial. La mejor época para tomar esquejes de olivo es durante el invierno, cuando el árbol se encuentra en su período de latencia y no está produciendo frutos. Esto suele ser a finales de diciembre o enero en climas más cálidos, o hacia febrero si vives en una zona con inviernos más fríos. En este momento, la savia del árbol se concentra más en las ramas, lo que favorece el enraizamiento.

2. La Selección del Esqueje Perfecto: Calidad es Clave

No todas las ramas valen. Para asegurar la máxima tasa de éxito, busca:

  • Ramas lignificadas (estacas): Son las más recomendadas para el olivo. Elige ramas que tengan entre 1 y 2 años de edad, con un grosor de 1.5 a 2.5 centímetros (similar al de un lápiz o un dedo pulgar).
  • Crecimiento vertical: Las ramas que crecen de forma vertical y son fuertes y rectas suelen ser las mejores, a menudo conocidas como «chupones» o «varetas«.
  • Saludable y sin daños: Asegúrate de que la rama esté libre de enfermedades, plagas o cualquier daño físico.
  • Longitud: Corta segmentos de entre 15 y 25 centímetros de largo.
El momento de la poda es ideal para adquirir varetas y poder realizar nuestros esquejes.

3. El Corte y la Preparación del Esqueje: Con Precisión

Una vez seleccionadas las ramas, es hora de prepararlas:

  • Corte Limpio: Realiza un corte limpio y diagonal (en bisel) en la base del esqueje, justo por debajo de un nudo (donde nacen las hojas o ramas). Esto aumenta la superficie de contacto con el sustrato y facilita la absorción de agua y hormonas.
  • Elimina Hojas Inferiores: Retira todas las hojas de la mitad inferior del esqueje. Deja solo 2-4 hojas en la parte superior para que realice una mínima fotosíntesis. Esto reduce la transpiración y concentra la energía en la formación de raíces.
  • Pequeñas Incisiones (Opcional pero Recomendado): Con un cuchillo afilado o una cuchilla, realiza pequeños rasguños superficiales en la corteza de la parte inferior del esqueje (los últimos 2-3 cm). Esto expone el cambium, la capa donde se forman las nuevas raíces, y mejora la absorción del enraizante.

4. El Poder de los Enraizantes Caseros: Un Impulso Natural

Aunque el olivo tiene buena capacidad de rebrote y para enraizar por sí solo, el uso de enraizantes aumenta drásticamente las posibilidades de éxito. Aquí te muestro algunas opciones caseras y efectivas. Para más detalles de cómo prepararlos te recomiendo leer este post que escribí sobre enraizantes caseros.

  • Enraizante de Sauce: El sauce (especialmente el sauce llorón) contiene ácido salicílico, un potente promotor de raíces.
    • Cómo hacerlo: Corta varias ramas tiernas de sauce y sumérgelas en agua durante 24-48 horas. El agua resultante estará cargada de las hormonas de enraizamiento naturales del sauce. Sumerge la base de tus esquejes de olivo en este líquido durante unas horas (o toda la noche) antes de plantar.
  • Gel de Aloe Vera: El gel de aloe vera es un excelente cicatrizante y estimulante radicular.
    • Cómo usarlo: Corta una hoja de aloe vera, extrae el gel y sumerge la base de tus esquejes directamente en él antes de plantarlos. Puedes obtener más información sobre el aloe como enraizante en este enlace.
  • Miel y Canela (Antisépticos y Estimulantes suaves): Aunque no son hormonas enraizantes potentes, la miel y la canela tienen propiedades antifúngicas y antibacterianas que protegen el esqueje de infecciones.
    • Cómo usarlo: Mezcla miel con un poco de agua para que sea una pasta ligera, y luego espolvorea canela en polvo sobre la base del esqueje, cubriendo la zona donde hiciste los rasguños.

5. El Sustrato Ideal: Un Hogar Acogedor para las Raíces

Un sustrato bien drenado y aireado es fundamental para evitar la pudrición y fomentar el desarrollo radicular:

  • Mezcla recomendada:
    • 50% Turba o fibra de coco: Retienen la humedad.
    • 50% Perlita, vermiculita o arena gruesa de río (arena de parque): Mejoran el drenaje y la aireación.
  • Contenedor: Utiliza macetas pequeñas (de unos 10-15 cm de diámetro) con buen drenaje. Puedes usar bandejas de semillero o incluso botellas de plástico recicladas con agujeros.

6. La Plantación del Esqueje: Con Cuidado y Precisión

  • Haz un agujero: Con un palo o lápiz, haz un agujero en el centro del sustrato. Evita introducir el esqueje directamente a presión para no dañar los cortes o rasguños.
  • Introduce el esqueje: Coloca el esqueje en el agujero, asegurándote de que al menos un par de nudos queden enterrados, ya que es de ahí de donde suelen brotar las raíces.
  • Compacta suavemente: Presiona ligeramente el sustrato alrededor del esqueje para asegurar un buen contacto y eliminar bolsas de aire.
  • Riego inicial: Riega abundantemente después de plantar para asentar el sustrato y asegurar que el esqueje tenga suficiente humedad.

7. Cuidados Posteriores: Paciencia y Mimo

Los primeros meses son críticos para el éxito del enraizamiento:

  • Humedad Constante: Mantén el sustrato húmedo, pero nunca encharcado. Puedes regar cada 2-3 días o cuando notes que la capa superior del sustrato empieza a secarse.
  • Ambiente Húmedo (Efecto Invernadero): Para los olivos, un ambiente con alta humedad ambiental es muy beneficioso. Puedes cubrir la maceta con una bolsa de plástico transparente, apoyada en tutores para que no toque las hojas, o colocar el esqueje en un mini-invernadero. Ventila ocasionalmente para evitar hongos.
  • Ubicación: Coloca los esquejes en un lugar cálido (entre 20-25°C), con luz indirecta brillante. Evita el sol directo, especialmente en las horas centrales del día, ya que puede quemar las hojas.
  • Paciencia: El enraizamiento del olivo puede tardar. Generalmente, las raíces pueden empezar a formarse en 3-4 semanas, pero el sistema radicular fuerte puede tardar 2-3 meses o incluso más. Sabrás que ha enraizado cuando empieces a ver nuevos brotes y hojas vigorosas. En ese momento, ya podrás empezar a aclimatarlo gradualmente a un ambiente menos húmedo.
Semillero de esquejes de olivo listos para trasplantar tras una temporada enraizando.

Al seguir estos pasos con dedicación, estarás en el camino correcto para ver cómo tus esquejes de olivo caseros se convierten en prósperos árboles, listos para embellecer tu jardín o producir sus propios frutos. ¡La satisfacción de verlos crecer será inmensa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Joaquín Herrero Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad