Introducción: El Poder del Nitrógeno en la Agricultura
El nitrógeno es el motor del crecimiento vegetal. Sin él, los cultivos no desarrollan hojas, tallos y su rendimiento es muy bajo. Entre todas las fuentes nitrogenadas, hay tres que destacan: nitrato amónico, urea y la innovadora solución líquida N32. Pero, ¿cuál conviene más? ¿Cuál se absorbe mejor? ¿Cuál tiene menos pérdidas?
En este post te lo explico TODO: desde la fabricación hasta la eficiencia real en campo. Te aviso: el fertilizante N32 se está ganando su lugar como el fertilizante más versátil y eficiente del agro moderno.
¿Qué es el Nitrato Amónico y Cómo Se Fabrica?
El nitrato amónico (NH₄NO₃) es un fertilizante sólido que combina amonio y nitrato, dos formas de nitrógeno esenciales para el crecimiento vegetal.
Como sabemos, las plantas absorben nitrógeno principalmente como nitrato (NO3−) y también algunas especies como amonio (NH4+). Ambas son por tanto las dos formas asimilables de nitrógeno por las plantas.
Puedes aprender más sobre la fertilización nitrogenada en estos enlaces:
Fertilidad y Fertilización: caso del Nitrógeno
Fertilización foliar nitrogenada. ¿Cual elegir?
Fabricación:
Se produce industrialmente al reaccionar amoníaco (NH₃) con ácido nítrico (HNO₃). El resultado es un granulado blanco, estable, con un contenido de nitrógeno del 33-34%. La reacción que se produce es peligrosa por su elevado riesgo de explosión, por lo que su fabricación demanda controles rigurosos para garantizar la seguridad. El nitrato amónico es el principal componente en la formulación de la mayor parte de los explosivos industriales, así que su uso está estrictamente regulado.
Ventajas agronómicas:
- Nitrógeno de acción rápida (NO₃⁻) y sostenida (NH₄⁺)
- Buena eficiencia en suelos húmedos y fríos
- Bajo riesgo de volatilización
Limitaciones:
- Es sólido y requiere distribución mecánica uniforme
- Puede ser higroscópico y requiere buen almacenamiento
- Tiene limitaciones logísticas frente a soluciones líquidas
¿Qué es N32 y Por Qué Está Revolucionando la Fertilización?
N32 es una solución líquida nitrogenada compuesta por:
- Urea (NH₂)
- Nitrato amónico (NH₄NO₃)
- Agua
La urea es un compuesto orgánico con la fórmula CO(NH₂)₂ ampliamente utilizado como fertilizante por su alto contenido de nitrógeno (46%). En el suelo, la urea se transforma en amonio y luego en nitrato mediante la acción de microorganismos, haciendo el nitrógeno disponible para las plantas, pero también susceptible a pérdidas por volatilización, lixiviación o desnitrificación.
N32 aporta 32% de nitrógeno total en tres formas distintas:
- Nítrica (NO₃⁻): rápida absorción
- Amoniacal (NH₄⁺): absorción prolongada
- Ureica (NH₂): liberación lenta
¿Cómo se fabrica?
Se mezcla urea sólida con nitrato amónico líquido en agua desmineralizada, formando una solución estable, lista para aplicar por fertirriego, aspersión o al suelo.
Comparativa: N32 vs Nitrato Amónico vs Urea
Característica | N32 (Solución) | Nitrato Amónico (Sólido) | Urea (Sólido) |
---|---|---|---|
Forma | Líquido | Granulado | Granulado o perlado |
% de Nitrógeno | 32% | 33–34% | 46% |
Formas de N | Nítrico, Amoniacal, Ureico | Nítrico y Amoniacal | Ureico |
Eficiencia de absorción | Alta | Alta | Media–baja (volátil) |
Aplicación | Fertirriego, foliar, al suelo | A voleo, localizado | A voleo, incorporado |
Volatilización | Baja | Muy baja | Alta si no se incorpora rápido |
Compatibilidad | Alta (mezclas líquidas) | Media (mezclas físicas) | Media |
Logística | Requiere infraestructura líquida | Manejo convencional | Fácil almacenamiento |
✅ Ventajas del N32
- Triple forma de N: rápida y sostenida
- Alta compatibilidad: se mezcla con otros fertilizantes y fitosanitarios
- Menor pérdida por volatilización que la urea
- Aplicación precisa: ideal para fertirriego y dosificación en momentos clave
- Distribución uniforme en todo el lote
⚠️ Desventajas del N32
- Requiere infraestructura para manejo líquido
- Su concentración de N es menor que la urea, por lo que necesita más volumen
- No todos los equipos están adaptados para su aplicación
- Higroscópico: requiere tanques cerrados y buen manejo
¿Cuándo Conviene Usar N32?
🔹 En sistemas de riego tecnificado (goteo, pivote, aspersión)
🔹 En cultivos de alta demanda de N: maíz, trigo, caña, hortalizas
🔹 Cuando se busca eficiencia máxima por unidad de nitrógeno
🔹 En campos donde el clima o el tipo de suelo favorecen pérdidas por volatilización o lixiviación
Conclusión: ¿Cuál Elegir?
Si buscás eficiencia, precisión y menor impacto ambiental, el fertilizante N32 es el fertilizante líquido más completo del mercado. Supera a la urea en eficiencia y al nitrato amónico en versatilidad. Aunque requiere inversión inicial en infraestructura líquida, su rendimiento compensa con creces en campañas bien manejadas.
Si deseas ampliar información sobre el nitrato amónico y derivados, puedes visitar estos enlaces que te proporciono: