Divulgación Extractos Vegetales Fisiología vegetal

Aloe vera como enraizante: ¿qué dice la ciencia?

Vamos a hablar de un tema que ha despertado tanto interés como controversia: el uso del Aloe vera como enraizante natural. A lo largo de los años, aficionados de todo el mundo han compartido sus experiencias y trucos sobre cómo esta planta puede estimular el crecimiento de raíces en esquejes y plántulas. Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Qué dice la ciencia al respecto?

En este post, exploraremos a fondo las propiedades del aloe vera que podrían explicar su potencial como enraizante. Analizaremos estudios científicos y evidencia empírica para separar la realidad de la ficción.

El uso del aloe vera como enraizante es una práctica que se ha transmitido a través de generaciones de jardineros, arraigándose en la sabiduría popular y en la observación empírica.

En los últimos años, con el auge de la jardinería orgánica y la búsqueda de alternativas naturales, el uso del aloe vera como enraizante ha ganado aún más popularidad. Las redes sociales y los blogs de jardinería han contribuido a difundir esta práctica, compartiendo experiencias y consejos sobre su aplicación.

¿Qué dice la ciencia al respecto?

Varios estudios científicos han investigado el uso del aloe vera como enraizante en diferentes especies de plantas. Algunos de estos estudios han encontrado que el aloe vera puede mejorar el enraizamiento de esquejes en comparación con otros métodos. Veamos algunos de ellos.

Este estudio comparó la efectividad del gel de aloe vera y el agua de coco como enraizantes naturales en esquejes de árboles de ficus. Los resultados mostraron que el aloe vera fue un enraizante efectivo para los esquejes de ficus, promoviendo el desarrollo de raíces y el crecimiento de brotes.

El objetivo del estudio fue investigar la efectividad de diferentes agentes enraizantes en la propagación de estacas de té (Camellia sinensis). Estos agentes enraizantes fueron: gel de aloe vera, agua de coco, mezcla de miel y carbón, jugo de papa y hormona enraizante (0.3% IBA).

Los resultados mostraron que el gel de aloe vera y el agua de coco fueron efectivos en la promoción del enraizamiento de las estacas de té, aunque la hormona enraizante basada en IBA tuvo el mayor porcentaje de enraizamiento. El estudio destacó la importancia de las alternativas no químicas, como el aloe vera, para los cultivos orgánicos, ya que ofrecen una opción viable y sostenible para la propagación de plantas. Se deduce que la combinación de aloe vera y agua de coco puede ser muy efectiva como agentes enraizantes de esquejes.

El objetivo del estudio fue identificar el efecto de diferentes concentraciones de gel de aloe vera en la formación de raíces en estacas de Lippia javanica.

Los resultados mostraron que el tratamiento con gel de aloe vera al 75% tuvo un porcentaje de enraizamiento más alto en comparación con los otros tratamientos y que el gel de aloe vera puede ser una alternativa viable a los reguladores de crecimiento de plantas sintéticos como el IBA (ácido indol butírico).

En este artículo se estudió el efecto de sustancias naturales en comparación con las principales hormonas sintéticas en estacas de viñedo. Los resultados mostraron que el gel de aloe vera consiguió las mayores longitudes de raíz seguido por la hormona IBA. Se pudo concluir que el gel de aloe vera es de las mejores alternativas a las hormonas sintéticas para la propagación de estacas de viñedo.

El presente estudio in vitro investigó la actividad promotora de varias concentraciones de extracto de hoja de Aloe vera sobre el crecimiento de dos variedades de álamos (Populus sp.). El extracto aislado de las hojas de aloe vera aumentó la altura y el peso de las plantas, el número de brotes, hojas y raíces, y la longitud de las raíces, así como las concentraciones de minerales de ambas variedades de Populus.

En este estudio se analizó el efecto de una fitohormona sintética (IBA) y de extractos de plantas sobre el enraizamiento de esquejes de árboles (Cordia mellineii y Vitex diversifolia). Los extractos empleados fueron gel de aloe vera, agua de coco y la mezcla de gel de aloe y agua de coco (1:1 v/v). Los resultados mostraron que el gel de aloe vera y el agua de coco pueden tener una influencia comparable al IBA en la iniciación de las raíces. Además, ambos extractos vegetales tienden a mostrar un efecto mayor cuando se combinan.

Estos son solo algunos ejemplos de estudios científicos que respaldan el uso del aloe vera como enraizante. La investigación científica continúa explorando los beneficios del aloe vera para el enraizamiento de plantas, y es probable que se publiquen más estudios en el futuro.

Es importante tener en cuenta que la efectividad del aloe vera como enraizante puede variar según la especie de planta, las condiciones ambientales y otros factores. Sin embargo, a la vista de los resultados, el aloe vera es un enraizante natural efectivo que puede ayudar a que tus esquejes crezcan fuertes y saludable.

¿A qué se debe su acción enraizante?

No se sabe con precisión y parece ser que es la sinergia de varios compuestos químicos presentes en el gel los que le confieren esta acción enraizante. Veamos cuales son:

  • Hormonas de enraizamiento: si bien es cierto que en concentraciones muy pequeñas, el aloe vera contiene auxinas, hormonas vegetales que promueven el desarrollo de raíces en los esquejes. Estas hormonas estimulan la división celular y el crecimiento de tejidos en la base del esqueje, lo que facilita la formación de nuevas raíces. Las auxinas son las principales hormonas que se utilizan en los productos enraizantes para esquejes, siendo la auxina IBA (de sus siglas en inglés: ácido indolbutírico) la más empleada. También se han detectado giberelinas y ácido salicílico que ayudan al crecimiento de la planta.
  • Propiedades antibacterianas y antifúngicas: El aloe vera contiene compuestos con propiedades antibacterianas y antifúngicas que ayudan a prevenir infecciones en los esquejes. Las infecciones pueden dañar los tejidos del esqueje y dificultar el enraizamiento. Al prevenir infecciones, el aloe vera crea un ambiente más favorable para el desarrollo de raíces. Algunos de estos compuestos son antraquinonas, siendo la aloína la principal y más conocida.
  • Gel hidratante: El gel de aloe vera es rico en agua y mucílagos, lo que ayuda a mantener la humedad en la base del esqueje. La humedad es esencial para el enraizamiento, ya que permite que las células se hidraten y funcionen correctamente. Además, el gel de aloe vera forma una barrera protectora que evita la deshidratación del esqueje. Además, la presencia de un tipo de azúcar llamado acemanano, característico del aloe vera, y uno de los principales componentes del gel, ayuda a cerrar las heridas causadas por el corte, facilitando el enraizamiento.
  • Nutrientes: El aloe vera contiene nutrientes como vitaminas, minerales y aminoácidos que pueden ayudar a fortalecer el esqueje y promover el crecimiento de raíces. Estos nutrientes proporcionan los elementos necesarios para el desarrollo de nuevas células y tejidos.
    • Vitaminas: El gel de aloe vera es rico en vitaminas A, C y E, que son antioxidantes y ayudan a proteger las células de las plantas del daño oxidativo. Esto crea un ambiente favorable para el enraizamiento y el crecimiento de las raíces.
    • Aminoácidos: Los aminoácidos presentes en el gel de aloe vera son esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Estos compuestos proporcionan los bloques de construcción necesarios para la formación de nuevas raíces.
    • Enzimas: Las enzimas en el gel de aloe vera pueden ayudar a descomponer los nutrientes y facilitar su absorción por las plantas. Esto asegura que los esquejes reciban los nutrientes necesarios para el enraizamiento y el crecimiento.

Estos compuestos trabajan en sinergia para crear un ambiente propicio para el enraizamiento de los esquejes, mejorando la salud general de las plantas y aumentando las posibilidades de éxito en la propagación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Joaquín Herrero Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad