Familia: Cruciferae
La Biscutella auriculata, popularmente conocida como Anteojos de Santa Lucía o Hierba de los anteojos, es una planta herbácea anual de gran interés botánico y medicinal. Perteneciente a la familia Brassicaceae (anteriormente Crucíferas), esta especie es un componente habitual de la flora del Mediterráneo Occidental. Su nombre común, que también incluye el sinónimo Anteojera, se debe a la peculiar forma de sus frutos, las silículas, que recuerdan a unas pequeñas gafas o anteojos. En esta entrada, exploraremos sus características botánicas, dónde encontrarla en la Península Ibérica y sus tradicionales propiedades.
Taxonomía y Nomenclatura
El género Biscutella debe su nombre a la forma de su fruto, derivando del latín bi- (doble) y scutella (pequeña copa o escudo). El epíteto específico, auriculata, alude a la forma que evoca a pequeñas orejas.
Descripción Botánica de Biscutella auriculata
La Biscutella auriculata (Anteojos de Santa Lucía) es una hierba que puede alcanzar entre 30 y 70 centímetros de altura, presentando un porte erecto y, a menudo, ramificado en la parte superior.
Hojas, Flores y Frutos (Silículas)
- Hojas: Las basales se disponen en roseta, son pecioladas y de oblongo-lanceoladas a enteras o dentadas. Las hojas caulinares son más pequeñas y semiamplexicaules (semiabrazadoras) al tallo.
- Flores: Se agrupan en racimos densos y exhiben la típica estructura tetrámera de la familia Brassicaceae. Los pétalos son de un distintivo color amarillo sulfúreo, unguiculados (con una uña larga) y miden entre 8 y 14 mm. Su periodo de floración abarca desde febrero hasta junio.
- Frutos (Silículas): Es la característica más distintiva. El fruto es una silícula plana, con forma suborbicular y profundamente escotada en la zona superior, lo que le confiere ese inconfundible aspecto de «anteojos». Las valvas son aplanadas, con un margen membranáceo.
Hábitat y Distribución en la Península Ibérica
La Hierba de los anteojos es una especie nativa del Mediterráneo Occidental, con presencia en la Península Ibérica, Marruecos y Argelia.
En España, está ampliamente distribuida, especialmente en el centro, sur y este. Se considera una planta de hábitat ruderal e indiferente edáfica, lo que significa que prospera en:
- Baldíos y barbechos
- Campos de cultivo y viñedos
- Bordes de caminos, matorrales y ribazos
Crece en el piso termo y mesomediterráneo, con una altitud que va desde los 50 hasta los 1400 metros sobre el nivel del mar.
Propiedades Medicinales y Usos Populares
La Biscutella auriculata no solo es valorada por su particular belleza, sino también por sus usos en la medicina tradicional.
Históricamente, la planta entera se ha empleado en infusión o tisana por sus reconocidas propiedades diuréticas y antiedematosas (anti-edemas). El uso como diurético se centra en estimular la eliminación de orina y, por extensión, combatir el exceso de líquidos o la hidropesía.
Nota de Flora de Iberia: Aunque se han descrito usos populares, siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de utilizar plantas con fines medicinales.
One comment