
Por qué las orquídeas son plantas “diferentes”.
Si alguna vez has tenido una orquídea en casa, sabrás que no es como cuidar un geranio o un poto. Las orquídeas son plantas atípicas y delicadas, y eso no lo digo solo como aficionado, sino como fisiólogo vegetal que ha pasado media vida estudiando el funcionamiento de las plantas.
La mayoría de las orquídeas que compramos, especialmente la típica orquídea phalaenopsis, no crecen de manera natural en la tierra como la mayoría de las plantas que tienes en el salón. En la naturaleza son epífitas, es decir, viven “colgadas” en los árboles, con sus raíces expuestas al aire, absorbiendo humedad del ambiente, agua que escurre por los troncos de los árboles sobre los que crece y nutrientes de restos orgánicos que se acumulan en las ramas.
Cuando las metemos en casa, las plantamos en una maceta para orquídeas con un sustrato especial a base de corteza de pino, y ahí empieza el desafío: estamos intentando imitar su hábitat natural en un entorno completamente distinto.
Y aquí también es donde empiezan los errores que acaban en orquídeas secas, hojas blandas, raíces podridas y flores que no vuelven jamás.
Entendiendo a las orquídeas
Orquídeas epífitas: cómo viven en la naturaleza
En la selva tropical, las phalaenopsis viven sujetas a troncos y ramas. No chupan savia de los árboles (tranquilo, no son parásitas), simplemente usan el árbol como soporte. Sus raíces son aéreas, verdes y carnosas, recubiertas de un tejido llamado velamen, que funciona como una esponja para absorber agua y nutrientes.
Raíces, hojas y varas florales: fisiología básica
Las raíces no solo alimentan: también respiran y fotosintetizan. Por eso se suele usar una maceta sea transparente, permitiendo que entre la luz. Aunque te diré un secreto: no es imprescindible. Aconsejable, sí, pero no imprescindible. La fotosíntesis que hacen las raíces es mínima en comparación con las hojas. Pero es cierto que una maceta transparente nos ayuda a ver su color y saber cuando hay que regar.
Las hojas son gruesas, de un verde brillante cuando la planta está sana. Y las varas florales son las que nos regalan esas flores espectaculares que, bien cuidadas, pueden durar hasta tres meses abiertas.
Crecimiento vegetativo vs. reproductivo
Aquí viene un punto clave: la orquídea alterna fases.
- Vegetativa: produce hojas y raíces.
- Reproductiva: gasta energía en sacar flores.
Uno de mis errores recientes con mi última orquídea fue ver cómo, tras cortar la vara floral, en lugar de preparar una nueva floración, empezó a sacar brotes vegetativos (hojas) en la propia vara. Eso significa que aún no se siente “cómoda” para florecer: le falta la luz y humedad adecuadas.
Principales causas de que una orquídea se seque
Exceso de riego y raíces podridas
Este es, sin duda, el error número uno. Regar una orquídea como si fuera un poto es condenarla a la pudrición. Las raíces de la phalaenopsis no están diseñadas para vivir en tierra húmeda constante.
👉 Consejo práctico: riega solo cuando las raíces se vean plateadas. Si están verdes, aún tienen agua suficiente.
Falta de luz y ubicación inadecuada
La luz es casi tan importante como el agua. Mi primera orquídea la tuve en un ventanal muy luminoso y con buena humedad. El resultado: tres floraciones, año tras año.
La segunda que tengo ahora, con menos luz, lleva meses sin animarse a florecer.
👉 Colócala en una ventana orientada al este o sur, siempre con luz indirecta. Si recibe sol directo, las hojas se queman.
Humedad ambiental baja
Las orquídeas vienen de la selva tropical. Si vives lejos del mar y en un clima seco, especialmente en verano, las raíces y hojas sufrirán.
En mi caso, viviendo junto al mar tuve la combinación perfecta de humedad y luz. Ahora, en el interior de España con aire más seco, tengo que pulverizarla a diario para compensar.
👉 Trucos: bandeja con agua y piedras bajo la maceta (sin que toque las raíces), humidificador, o pulverización ligera en las mañanas. Yo hago lo de las piedras con agua y pulverizo cada mañana.
👉Truco extra: si al pulverizador le agregas un poquito de fertilizante a la mitad de dosis recomendada para aplicación foliar… mejor que mejor.
Maceta para orquídeas sin drenaje adecuado
Nunca uses macetas normales sin agujeros. Las orquídeas necesitan aire en las raíces.
Las mejores son transparentes, con ranuras y agujeros en los laterales, que permiten aireación y entrada de luz.
Uso de tierra común en lugar de sustrato para orquídeas
Otro error clásico: plantar una orquídea en tierra de macetas normal. Imposible. Lo que necesitan es un sustrato aireado: corteza de pino, perlita, carbón vegetal.
👉 Yo cometí un error distinto: con una phalaenopsis mini, no retiré el tapón de corcho que traía en las raíces. Resultado: la planta nunca drenaba bien y murió. Fue un golpe, pero aprendí a revisar las raíces desde el primer día.
Cómo cuidar una orquídea en casa y mantenerla sana
Luz ideal y dónde colocarla
Lo mejor es un lugar luminoso pero sin sol directo. Si notas hojas muy oscuras, falta luz. Si se ponen amarillas y con manchas, exceso de sol.
Cada cuánto regar y cómo hacerlo bien
- Verano: cada 5–7 días.
- Invierno: cada 10–15 días.
Siempre con agua sin cal si es posible (agua de lluvia o filtrada).
👉 Truco personal: fertilizo en riegos alternos (uno si, uno no). En ambos casos sumergir la maceta durante 10-15 minutos y luego dejar escurrir bien. Para ablandar el agua si tiene mucha cal te aconsejo medir el pH con un medidor como este que te muestro a continuación y ajustarlo a pH 6-7 agregando vinagre. Con esto reducirás el pH y la cal.

Flintronic Medidor de Humedad del Suelo, 3 en 1 Medidor de pH, Luz y Humedad, para Interior y Exterior
Cuesta 8 eurillos en Amazon y te ahorrará muchas preocupaciones con las orquídeas y cualquier planta. No lo veas un gasto, sino una inversión. Te va a durar toda la vida y te ahorrará comprar plantas en el futuro. Si lo compras por el enlace que te he proporcionado recibiré una comisión de Amazon (a ti te costará lo mismo) que me ayuda a seguir creando contenido de calidad. Gracias por adelantado.
👉Nota: el agua de lluvia tiene un pH ácido de 5.5 aproximadamente y no contiene sales apenas. Este es el tipo de agua que reciben las orquídeas en su medio natural. Trata de imitarlo o igualarlo.
Pulverización y humedad ambiental
Una pulverización ligera por la mañana ayuda mucho, pero nunca dejes agua estancada en el corazón de la planta (puede pudrirse).
Mejor sustrato para orquídeas
- Corteza de pino → base principal.
- Fibra de coco → retiene algo de humedad.
- Perlita o arlita → mejora aireación.
- Carbón vegetal → evita hongos.
- Musgo sphagnum →retiene humedad. Poco sostenible.
Tipos de maceta para orquídeas
- Transparente de plástico → permite ver raíces.
- Decorativa exterior → puede ser cerámica, pero siempre con drenaje.
Yo recomiendo siempre usar doble maceta: la transparente dentro de una decorativa.
Fertilizante y abono para orquídeas
Usa fertilizante específico. Durante la fase vegetativa, más nitrógeno. En fase reproductiva, más fósforo y potasio.
En mi caso, fue clave para conseguir tres floraciones en mi primera orquídea: un abonado ligero cada 15 días.
👉Consejo: Revisa la composición de tu fertilizante, ojito con el Boro. Hay marcas que lo agregan en muy alta concentración y el exceso produce toxicidad. Por ejemplo, el abono orquídeas de Lidl (muy barato) lleva muchísimo Boro y casualmente me ha funcionado mal. Valores de Boro de 0,0x% son elevados. Optaría por valores de 0,00x%.
El fertilizante que utilizo para floración es este. Tiene poco boro y una composición balanceada con micronutrientes quelatados que aseguran disponibilidad. No todos los abonos llevan nutrientes quelatados. Este me parece que tiene buena relación calidad-precio. Te dejo un enlace por si quieres comprarlo.

COMPO Fertilizante Orquídeas
En fase vegetativa uso fertilizante universal con mayor N que K. Te dejo enlace para que leas una reseña del que yo uso: Fertilizante Universal.
👉Secreto: dependiendo de la zona, hay ciudades cuyo agua de red ya tiene Boro suficiente para regar las plantas (sureste España). Si además le agregas mucho boro con el fertilizante… Adiós orquídea. Por eso es tan importante revisar la composición.
Floración de la orquídea Phalaenopsis
Cómo inducir una nueva floración
La phalaenopsis suele florecer en otoño-invierno, cuando los días se acortan. La duración entre el día y la noche (llamada fotoperiodo) y la diferencia de temperatura entre el día y la noche son los dos factores ambientales que disparan la floración. Después, una buena fertilización balanceada con más P y K que N, hace el resto.
Si tu orquídea no florece, revisa: luz, fertilizante y diferencia de temperatura entre día y noche.
Si quieres saber más de cómo funciona el tema del fotoperiodo y la temperatura en la floración lee el siguiente artículo que escribí: Cómo mejorar la floración de tus plantas.
Cuándo cortar las varas florales
- Si está seca, corta desde la base.
- Si está verde, puede sacar nuevas ramas laterales cortando por encima de un nudo.
👉Recuerda: corte limpio en bisel (45º).
Señales de que la planta está en fase vegetativa
Como me pasó con mi última orquídea: hojas nuevas, raíces en expansión, pero nada de flores. Paciencia: está acumulando energía. Cuando llegue el otoño florecerá si sigues los pasos que he puesto aquí.
Problemas comunes y soluciones rápidas
- Hojas amarillas → exceso de riego o luz directa.
- Raíces blandas y marrones → pudrición, hay que cortar y trasplantar.
- Orquídea sin flores en meses → falta de luz o estrés.
- Plagas (cochinilla, pulgón) → limpiar hojas con algodón y alcohol, o insecticida específico.
Mis aprendizajes como fisiólogo vegetal
He tenido tres orquídeas phalaenopsis.
- La primera fue un éxito: mucha luz, humedad alta (vivía al lado del mar), riego controlado y fertilización → tres floraciones seguidas. La regalé.
- La segunda, mini, se perdió por un error de principiante: no retirar el tapón de fibra de coco en sus raíces.
- La tercera, todavía la tengo: está sana, pero en fase vegetativa. Estoy trabajando con fertilización específica y ajustes de luz para inducir floración en los próximos meses.
👉 Lo importante es entender que la orquídea no falla: somos nosotros quienes debemos aprender a leer sus señales.

Típico tapón en la raíces de las orquídeas nuevas. Se recomienda eliminarlo.
Conclusión
Cuidar una orquídea no es imposible, pero requiere observar, entender y adaptar su entorno.
Si logras equilibrar luz, agua, humedad y sustrato, la orquídea phalaenopsis puede acompañarte durante años, floreciendo cada temporada.
Yo lo resumo así:
- Maceta transparente + buen sustrato.
- Riego solo cuando toca, sin encharcar.
- Mucha luz indirecta.
- Humedad ambiental siempre presente.
- Fertilizante en dosis bajas, pero constante.
Con esto, créeme: no más orquídeas secas.
Preguntas frecuentes sobre el cuidado de orquídeas
¿Por qué se secan las hojas de la orquídea?
Por exceso de riego o falta de luz.
¿Cuánto dura la flor orquídea phalaenopsis?
Entre 8 y 12 semanas, incluso más si el ambiente es adecuado.
¿Qué hacer si mi orquídea no florece?
Asegúrate de darle suficiente luz y diferencia de temperatura día/noche.
¿Puedo usar tierra normal para orquídeas?
No. Necesitan sustrato especial aireado.
¿Cuál es la mejor maceta para orquídeas de interior?
Transparente, con buen drenaje, idealmente con ranuras laterales para aireación.