Jardinería Sustratos

¿Qué sustrato usar para mi Aloe vera?

Si estás aquí, es porque amas tu aloe vera (o cualquier aloe o suculenta) y quieres el sustrato perfecto para su maceta. Te voy a contar, desde mi experiencia, cual es el mejor sustrato para este tipo de plantas.

Índice:

  1. ¿Por qué importa un buen sustrato para tu Aloe vera (o suculenta)?
  2. Necesidades específicas del Aloe vera
  3. Ingredientes aptos para un buen sustrato de suculentas y cactus
  4. Errores comunes y cómo evitarlos
  5. Mi experiencia personal: sustrato que funciona
  6. Resumen de sustratos (tabla rápida)
  7. Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué es importante el sustrato para el Aloe vera (y similares)?

Este tema va más allá de decorar macetas bonitas. El aloe es una suculenta originaria de zonas áridas, que almacena agua en sus hojas. Sus raíces no toleran el exceso de humedad. Es su principal enemigo. Un sustrato inadecuado puede provocar pudriciones y muerte de la planta. En artículos por internet, así como en Tiktok o Instagram verás un montón de consejos y recetas milagrosas, pero si te fijas, todas coinciden en una cosa: el sustrato debe ser permeable, con buen drenaje y textura aireada para evitar acumulaciones de agua.

2. Necesidades específicas del Aloe vera

  • Drenaje rápido: no hay excusas para encharcar.
  • Aireación del sustrato: sus raíces prefieren respirar, literal y figuradamente.
  • pH ligeramente ácido a neutro (6–7), aunque toleran suelos algo alcalinos.
  • Bajo contenido de materia orgánica: menos es más para evitar pudriciones.

3. Ingredientes aptos para un buen sustrato de suculentas y cactus

A continuación te resumo aquellos ingredientes que son aptos para fabricar un buen sustrato para nuestro aloe o para cualquier suculenta o cactus. Puedes fabricarte tu propio sustrato o bien puedes revisar que los sustratos que venden para suculentas y cactus lleven estos ingredientes. Después te diré el que yo utilizo y recomiendo, tanto casero (hecho por mi) como comercial (ya hecho).

  • Perlita: Es vidrio volcánico expandido, superfino, blanco y ligero. Aporta aireación y retención de humedad sin compactar. Indispensable para que el aloe pueda respirar.
  • Vermiculita: Mineral laminar que retiene agua y algunos nutrientes. Menos aireable que la perlita, pero útil en pequeñas porciones.
  • Fibra de coco: Fibra orgánica que retiene agua progresivamente, mejora la estructura y facilita el crecimiento radicular.
  • Greda volcánica: Fragmentos volcánicos porosos, excelentes drenantes que evitan encharcamiento y regulan temperatura. Tienen un contenido de hierro (Fe) significativo. Prueba a pasar un imán por encima de ella y verás como se pega.
  • Biochar (carbón vegetal): Héroe invisible: mejora drenaje, retiene nutrientes, evita hongos. Perfecto para añadir un toque extra.
  • Corteza de pino: Mejora la aireación y drenaje del suelo, retiene la humedad y regula la temperatura de las raíces. Aporta materia orgánica a medida que se degrada con el tiempo.

4. Errores comunes y cómo evitarlos

  • Sustrato demasiado compacto o con exceso de tierra negra (materia orgánica): drena mal, ahoga raíces.
  • Olvidar el drenaje en base de maceta: asegúrate que el agua sale por debajo. Déjate de capas de gravilla. Unos agujeros es lo que tu maceta necesita.
  • Riegos frecuentes sin dejar secar: el aloe no necesita hidratación constante. Deja que el sustrato se seque completamente entre riego y riego.
  • No renovar el sustrato: hazlo cada 2 años, trasplanta y airea la mezcla.

5. Mi experiencia personal: sustrato que funciona

He trasplantado muchos tipos de aloe: Aloe vera, Aloe ferox y Aloe arborescens, en diferentes sustratos.

Mi receta personal es muy sencilla y funciona perfectamente:

  • Pros: simple y al alcance de todos, 2 ingredientes fáciles de conseguir y baratos. Máximo drenaje, 0 riesgo de encharcamiento, buena aireación, pH controlado.
  • Contras: aunque el aloe es resistente a la sequía, hay que regarlo. Con este sustrato es posible que tengas que regar más a menudo que con otros. ¿Cuanto más a menudo? tampoco tanto, cada 15 días es suficiente.

Truco extra: si tienes posibilidad y te apetece complicarte, añade un poquito de biochar a la mezcla (1-5%).

En Tiktok e Instagram te encontrarás con cientos de influencers dándote su receta de sustrato. Aunque están bien, en mi opinión son todas complejas. Pruébalas. Yo te digo la mía, que es la más sencilla, barata y que funciona.

Por otro lado, si no te quieres calentar la cabeza y/o no tienes tiempo de andar haciendo mezclas, cómprate este:

Flower – Substrato para Cactus y Crasas

La casa Flower tiene productos interesantes a buen precio.

Su fórmula con excelente aireación y drenaje previene encharcamientos y fortalece el desarrollo radicular.

Yo lo he probado y va estupendamente, y por el precio que tiene, es una opción muy buena.

6. Resumen de sustratos (tabla rápida)

Te dejo por aquí una tabla con los porcentajes (%) recomendados de cada ingrediente si quieres hacerte tu receta personalizada.

ComponenteFunciónProporción sugerida
PerlitaAireación y drenaje15–30 %
Fibra de cocoAgua retenida y estructura ligera20–30 %
Greda volcánicaDrenaje y temperatura estabilizada10–15 %
Arena / sílicePorosidad extra10–20 % (hasta un 50%)
Sustrato universalNutrición y retención. 20-50%
Humus o compostNutrición suave10–20 %
VermiculitaRetención ligera y aireación0–5 %
BiocharSalud microbiana y drenaje1-5%

7. Preguntas frecuentes (FAQ

¿Qué sustrato es mejor para aloe vera?
Uno que drene mucho, retenga algo de humedad y no compacte.

¿Puedo usar solo perlita?
No, la perlita sola es buena en aireación pero pobre en nutrientes y retención de agua. Se recomienda mezclar con orgánicos.

¿Biochar es necesario?
No imprescindible, pero si recomendable, pero nunca más de un 5% en este tipo de plantas.

¿Cada cuánto renovar el sustrato?
Al menos cada 2 años, o cuando notas compactación, mal drenaje o raíces que se acumulan en superficie.

¿Cada cuanto regar el aloe?

El aloe es una planta adaptada a la sequía. Tiene un metabolismo especial para este tipo de condiciones, denominado metabolismo CAM. Puedes saber más sobre este metabolismo aquí: Plantas CAM.

Volviendo al riego: Cada 15 días, en la época de más calor. En invierno, no más de 1 vez al mes. Es preferible que pase sed a que lo ahogues.

¿Qué productos puedo usar para tener mi aloe fuerte y sano?

El aloe y las suculentas en general son poco exigentes en nutrientes.

No te recomiendo sobre abonar frecuentemente o de lo contrario tendrás hojas flácidas y alargadas. Además tu aloe será mas propenso a pudrirse. He hablado sobre esta problemática aquí: Mi Aloe vera tiene las hojas muy largas y delgadas. ¿Qué puedo hacer?

Solo recomiendo algún abono para suculentas a la mitad de dosis recomendada 1 vez al mes como mucho en primavera – verano.

Fertilizante Cactus y Crasas de Flower.

Me gusta porque es bajo en nitrógeno, para evitar alargamientos excesivos de las hojas.

Utilízalo a la mitad de la dosis recomendada 1 vez al mes como mucho durante la época de mayor crecimiento (primavera-verano).

Conclusión final

Tu aloe vera se merece un sustrato que respire contigo. Mezcla bien, drena mejor, y déjalo seco antes del próximo riego. Verás hojas contundentes y raíces felices —y la satisfacción verde que tanto buscamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by: Wordpress
Flora de Iberia